Guía 3 - ENLACE QUÍMICO

    

ENLACE QUIMICO

Se conoce como enlaces químicos la fusión de átomos y moléculas para formar compuestos químicos más grandes y complejos dotados de estabilidad. En este proceso los átomos o moléculas alteran sus propiedades físicas y químicas, constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado.

Los átomos que forman la materia tienden a unirse y alcanzar condiciones más estables que en solitario, a través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales. Se sabe que los protones en el núcleo de todo átomo poseen carga positiva (+) y los electrones alrededor poseen carga negativa (-), mientras que los neutrones, también en el núcleo, no tienen carga, pero aportan masa.  

Los enlaces químicos ocurren en la naturaleza y forman parte tanto de sustancias inorgánicas como de formas de vida, ya que sin ellos no podrían construirse las proteínas y aminoácidos complejos que conforman nuestros cuerpos.

Los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones, como al ser sometidos a cantidades de calor, a la acción de la electricidad, o a la de sustancias que rompan la unión existente y propicien otras nuevas junturas.

Así, por ejemplo, es posible someter al agua a electricidad para separar las uniones químicas entre el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, en un proceso denominado electrólisis; o añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína para romper sus enlaces y desnaturalizarla, es decir, romperla en trozos más pequeños.

Electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones hacia sí mismo y quedarse con ellos.

Regla del octeto. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares.

TIPOS DE ENLACE QUIMICO

1.     ENLACE IONICO

El enlace iónico ocurre cuando uno de los átomos cede electrones y el otro átomo los recibe. La transferencia permanente de electrones se da siempre desde los átomos metálicos hacia los no metálicos. Y su diferencia de electronegatividad es mayor a 1.7Estructura de LEWIS



ESTRUCTURA DE BARRAS

 


1.     ENLACE COVALENTE

El enlace covalente es un tipo de enlace químico que se puede dar entre dos átomos en los cuales los pares de electrones se comparten entre ellos.  Los enlaces covalentes se forman de la unión de dos átomos que son no metálicos y que tienen valores de electronegatividad idénticos o relativamente cercanos. Y su diferencia de electronegatividad es menor de 1,7

ESTRUCTURA DE BARRAS

ESTRUCTURA DE BARRAS


ACTIVIDADES

1.    Realizar las estructuras de Lewis y de barras de los siguientes compuestos

·         MgO: Oxido de Magnesio

·         H2O:

·         KI: Yoduro de Potasio

·         NaOH: Hidróxido de Sodio

·         CO2:

·         NaClO: Hipoclorito de Sodio

·         NH3: Amoniaco

·         CH4: Metano

2.    Determinar el tipo de enlace de cada molécula

3.    Consultar un uso de cada compuesto







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía distribución electrónica

GUIA - TABLA PERIODICA